top of page
GettyImages-763160197.jpg
thisisengineering-raeng-SyRlD4s_amw-unsplash.jpg

Centro de Estudios del Habitar Popular (CEHP)

Con el objetivo de investigar en torno a problemáticas propias del habitar, específicamente del Partido de Avellaneda y del conurbano bonaerense sur, el Centro de Estudios del Habitar Popular, dependiente del Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (DADU-UNDAV), pretende ofrecer un espacio de formación, capacitación e investigación para la comunidad universitaria y miembros del sistema científico.

Nuestra historia

El Centro de Estudios del Habitar Popular (CEHP), dependiente del Dpto. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional de Avellaneda (DADU-UNDAV), fue creado a fines del 2018, por Resolución C.S. N° 285/2018 y gracias al impulso de su Decano, Arq. Jaime Sorín. 

La Ley 14.449 de “Acceso Justo al Hábitat” tiene por objeto “la promoción del derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable, conforme lo establece la Constitución de la Provincia de Buenos Aires”.

Sin embargo, su instrumentación no tiene en cuenta el “habitar popular”, esto es, la experiencia de los habitantes, tanto de un espacio común como privado, en un territorio determinado, con sus implicancias éticas en materia social, económica, tecnológica, política, cultural, estética, arquitectural o industrial.

Son escasos los avances, sobre todo, por los obstáculos que presentan los instrumentos financieros, impositivos, de gestión del suelo, de planificación urbana y de redistribución de la renta.

Por eso, tenemos como objetivo aportar en los aspectos olvidados que implican el derecho del habitar popular digno.

El CEHP está compuesto por cuatro grandes áreas: La investigación proyectual; la tecnología y los modos productivos; la morfología y la comunicación; la historia y teoría de la Arquitectura, el diseño y la Ciudad.

Monumento.jpg

Áreas de estudio

Ajuste de un modelo
01

Investigación

proyectual

Image by danilo.alvesd
02

Tecnología y modos productivos

Arquitectura urbana
03

Morfología y comunicación

EL VIEJO MERCADO 1930-2000.jpg
04

Historia de la arquitectura, el diseño y la ciudad

Suma tu proyecto a una de las áreas de investigación!

Novedades y recursos

Autoridades

Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda:
Ing. Jorge Calzoni

Vicerrector 
Bioq. Ricardo A. Serra

Secretaría académica
Ing. Ricardo Bosco

Secretaría extensión Universitaria
Lic. Liliana Elsegood

Secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional:

Dra. Patricia Domench

Decano del Departamento de la carrera de Arquitectura, Diseño y Urbanismo:

Arq. Jaime Sorin

Vice decana del Departamento de la carrera de Arquitectura, Diseño y Urbanismo:

Dis. Lucrecia Piattelli

Director de la Carrera de Arquitectura:

Arq. Raúl Bernasconi

Directora del Centro de Estudios del Habitar Popular

Dra. Nathalie Goldwaser Yankelevich

Asistente de dirección del Centro de Estudios del Habitar Popular

Arq. Iván Herbik

Comité Científico-Asesor

Dr. Eduardo Aguayo Rodríguez

(Dpto. de Cs. del Lenguaje y Literatura, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile).

E-mail: eguayo@ucsc.cl

Dra. María Pía López

(Universidad de Buenos Aires, Argentina).

E-mail: mariapialopez1@gmail.com

Arqt. PUR. María Beatriz Arias

(Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial, Universidad Nacional de Moreno, Buenos Aires, Argentina).

E-mail: beatrizariasarqta@yahoo.com.ar / barias@unm.edu.ar

Dra. Arqta. Alina del Castillo

(Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República, Uruguay).

E-mail: alinadelcastillo@fadu.edu.uy

Dr. Mauricio José Laguardia Campomori

(Escola de Arquitetura – Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil).

E-mail: mcampomori@ufmg.br

Dr. José Roberto Dadon

(CONICET – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Universidad de Buenos Aires, Argentina).

Dra. Arqta. Ana Falú

(CONICET – Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).

Mgst. Arqta. Mariana Paula Enet

(Universidad Nacional de Córdoba – Coordinadora Fortalecimiento de Capacidades de HIC-AL – Coalición Internacional del Hábitat – América Latina, Argentina).

E-mail: marianaenet@gmail.com

Dr. Gustavo G. Vallejo

(CONICET – Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina).

E-mail: 1208gvallejo@gmail.com

Arqta. Liliana Rainero

(CONICET – Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina).

E-mail: 1208gvallejo@gmail.com

Dr. Arq. Miguel A. Barreto

(CONICET – Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste – UNNE – Resistencia, Chaco).

E-mail: mabarreto@conicet.gov.ar

Dr. Fernando Díaz Terreno

(Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).

E-mail: fernando.diaz@unc.edu.ar

Mgst. Arqta. Celina Caporossi

(Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).

E-mail: ccaporossi@unc.edu.ar

Dra. Arq. Zaida Muxi Martinez

(Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB) – Universitat Politècnica de Catalunya – UPC ).

E-mail: zaida.muxi@upc.edu

Dr. Francisco Javier Pizarro Gómez

(Catedrático de Historia del Arte Iberoamericano – Departamento de Arte y Ciencias del Territorio – Universidad de Extremadura, España).

E-mail: jpizarro@unex.es

Contáctanos 

CEHP-Dpto. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – UNDAV

Mario Bravo 1460, B1868 Piñeyro, Provincia de Buenos Aires

bottom of page