
A través de un enfoque que combina arquitectura, urbanismo, historia y cultura,
desde las infraestructuras portuarias hasta los usos cambiantes de los sectores populares, este libro se adentra en historias poco exploradas, conectando el tango, la actividad fabril y las dinámicas sociales que definieron la “mala vida” de una Buenos Aires vibrante y contradictoria.
Parafraseando a Guillermo Saccomanno este libro es un coro trágico que denuncia y explica; mientras que el arquitecto Fernando Aliata elogia su capacidad para iluminar terrenos olvidados por la historiografía tradicional.
Estarán presentes tod@s l@s autor@s del libro: Abaca, Dadon, Goldwaser, Gradin, Herbik, Katzagiannaki, Magallanes, Mango, Moskoluk, Palero y Pérez